Categoría Abierta A1/A3
0 de 14 lecciones completas (0%)
Salir del curso
Volver a la lección
C.A 1 cuestionario
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de realizar operaciones de UAS sobre concentración de personas es correcta?
1
Está permitido cuando se vuela a menos de 120m. del punto más próximo a la superficie terrestre
Está permitido cuando las personas son participantes en la operación
Está permitido con el consentimiento previo de las personas presentes en la zona de operaciones
En la categoría abierta está prohibido
2. ¿Cómo debo actuar en caso de que mi aeronave no tripulada esté dañada tras un accidente?
1
Debo realizar una inspección profunda de la aeronave no tripulada y asegurar que el UAS está en condiciones de realizar un nuevo vuelo con seguridad.
Debo comprar una nueva aeronave no tripulada.
Debo notificarlo a la compañía aseguradora para que me facilite un nuevo UAS.
Debo pegar las piezas rotas antes de realizar un nuevo vuelo.
3. ¿Cómo puede aprender un piloto a distancia a controlar la aeronave no tripulada de forma segura durante todas las fases del vuelo?
1
Estudiando manuales en la página WEB de AESA
Viendo videos en internet
Familiarizándose con las instrucciones facilitadas por el fabricante del UAS
Visitando foros de pilotos a distancia
4. ¿Cómo se aplican las restricciones del espacio aéreo a las operaciones de UAS?
1
No son aplicables debido a la baja altura de vuelo de los UAS.
El piloto a distancia debe comprobarlas y actualizarlas cada semana.
La actualización de la función de geoconsciencia es una responsabilidad del piloto a distancia antes de cada operación.
La actualización de la función de geoconsciencia es responsabilidad del operador de UAS cuando sea aplicable en función del lugar previsto de la operación.
5. ¿Con qué frecuencia es necesario actualizar la información del sistema de geoconsciencia?
1
Tras recibir una notificación de cambios.
Una vez a la semana.
Después de cada vuelo.
Antes de cada vuelo, si así lo requiere la zona geográfica de UAS donde se vaya a realizar la operación.
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de realizar operaciones de UAS sobre concentración de personas es correcta?
1
En la categoría abierta está prohibido
Está permitido cuando se vuela a menos de 120m. del punto más próximo a la superficie terrestre
Está permitido con el consentimiento previo de las personas presentes en la zona de operaciones.
Está permitido cuando las personas son participantes en la operación
7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
1
El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión no es aplicable a las operaciones de UAS en un espacio interior cerrado.
El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión define concentraciones de personas como una reunión de 100 ó más personas.
El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión define concentraciones de personas como una reunión de 12 ó más personas.
El Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión no es aplicable a operaciones de UAS sobre un terreno de titularidad privada.
8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
1
Los reglamentos europeos, el material guía («GM» por sus siglas en inglés de «guidance material») y los medios aceptables de cumplimiento («AMC», por sus siglas en inglés de «aceptable means of compliance») no son vinculantes.
Los reglamentos europeos no son vinculantes.
Los reglamentos europeos, el material guía («GM» por sus siglas en inglés de «guidance material») y los medios aceptables de cumplimiento («AMC», por sus siglas en inglés de «aceptable means of compliance») son vinculantes en su totalidad.
Los reglamentos europeos son vinculantes en su totalidad, mientras que el material guía («GM» por sus siglas en inglés de «guidance material») y los medios aceptables de cumplimiento («AMC», por sus siglas en inglés de «aceptable means of compliance») no son vinculantes.
9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comprobación de la presencia de personas no participantes en la operación es cierta?
1
Una persona debe haber sido informada de los riesgos y haber aceptado explícitamente participar en una operación de UAS para ser considerada una persona participante.
Todas las personas que se encuentren cerca de un campo de aeromodelismo son automáticamente personas participantes
Una persona que está observando la operación de UAS se convierte automáticamente en una persona participante en la misma.
Una persona que pudiera ser sobrevolada por la aeronave no tripulada se convierte automáticamente en una persona participante en la misma.
10. ¿Cuál de las siguientes es una aeronave NO tripulada?
1
Aeromodelos pilotados por control remoto.
Helicópteros de los servicios de emergencias médicas.
Planeadores.
Parapentes y paracaidistas.
11. ¿Cuál de las siguientes medidas es útil para evitar las interferencias en la señal?
1
Activar los sensores ópticos del UAS.
Usar las frecuencias recomendadas para operar con UAS
Apagar el receptor del sistema global de navegación por satélite (GNSS Global Navigation Satellite System)
Volar en cualquier frecuencia disponible.
12. ¿Cuál de las siguientes NO es una responsabilidad del piloto a distancia para realizar vuelos en categoría «abierta»?
1
Tener las competencias adecuadas de piloto a distancia correspondientes a la subcategoría en la cual quiera realizar las operaciones y portar una prueba de dichas competencias durante la utilización del UAS.
Garantizar que todos los demás miembros del personal que realicen tareas de apoyo a las operaciones están familiarizados con las instrucciones facilitadas por el fabricante del UAS y tienen las competencias adecuadas para realizar la operación.
Obtener información actualizada pertinente para la zona de operaciones prevista de las zonas geográficas de UAS.
No desempeñar sus tareas bajo los efectos de sustancias psicoactivas alcohol o cuando no esté en condiciones de desempeñar sus tareas debido a lesiones, cansancio, medicación, enfermedad u otras causas.
13. ¿Cuál de las siguientes sería una persona no participante en la operación del UAS?
1
Piloto a distancia.
Personas que fueron informadas y aceptaron participar de forma explícita en la operación.
Un excursionista que observa la operación.
Observador de la aeronave no tripulada.
14. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO está relacionado con la seguridad aérea durante las comprobaciones previas al vuelo?
1
La MTOM de la aeronave no tripulada.
La idoneidad de las condiciones medioambientales.
El nivel de carga de la batería, si el UAS se encuentra alimentado exclusivamente con electricidad.
La idoneidad de la zona de operaciones previstas (ej. Obstáculos, presencia de personas no participantes, etc.)
15. ¿Cuál de los siguientes factores relacionados con la seguridad aérea NO es una razón para no iniciar la operación de un UAS?
1
Un viento que supera el indicado en las especificaciones del fabricante.
La señal GPS está degradada, si el UAS hace uso de la misma.
Un nivel bajo de carga de la batería durante las comprobaciones previas al vuelo.
Un techo de nubes a 300m de altura.
16. ¿Cuál de los siguientes procedimientos usados en situaciones anómalas podría usarse en caso de pérdida de control de la aeronave no tripulada para prevenir una pérdida del mismo (fly away)?
1
El procedimiento usado para la pérdida del enlace de mando y control.
El procedimiento usado para la pérdida de señal de GPS.
El procedimiento usado en caso de incendio de la batería.
El procedimiento usado en caso de fallo de motor.
17. ¿Cuál de los siguientes puntos deberían comprobarse al evaluar la zona de operaciones prevista antes de iniciar el vuelo con UAS? Marca dos:
1
Existencia de zonas con hierba
Existencia de torres eléctricas
Existencia de caminos
Existencia de arbustos
18. ¿Cuál de los siguientes puntos es un riesgo para la seguridad operacional?
1
Sistema geofencing del UAS
Asistencia de un observador de aeronave no tripulada.
Interferencia de la señal de radio
Operaciones de UAS dentro del alcance visual (VLOS)
19. ¿Cuál delos siguientes NO se considera una mercancía peligrosa?
1
Gases.
Sustancias corrosivas.
Sólidos y líquidos inflamables.
Herramientas mecánicas.
20. ¿Cuál es el principal riesgo operacional asociado a una tormenta que se aproxima a la zona de operaciones?
1
El UAS puede ser dañado por un rayo.
Pueden producirse fuertes ráfagas de viento que superen las limitaciones de funcioanamiento especificadas por el fabricante del UAS.
El control remoto puede dejar de funcionar correctamente.
Si no comienza a llover no hay que preocuparse.
21. ¿Cuál es la máxima distancia permitida durante el vuelo de un UAS del punto más cercano en la superficie terrestre?
1
100m
150m
50m
120m
22. ¿Cuáles de las siguientes condiciones requieren el registro de operador de UAS? Marca tres:
1
La edad de los pilotos a distancia superior a 16 años.
La utilización de aeronaves no tripuladas con una masa máxima al despegue MTOW superior a 250 gr.
La utilización de UAS no considerados juguetes y equipados con una cámara.
La realización de operaciones de UAS en entornos poblados
La utilización de aeronaves no tripuladas con una masa máxima de despegue MTOM inferior a 250 gr, en caso de impacto, transfieran una energía superior a 80 j.
23. ¿Cuáles son las frecuencias de enlace de datos más frecuentes usadas para aeronaves no tripuladas?
1
25 Ghz. y 40 Ghz.
156 Ghz y 30 Ghz.
2,4 Ghz. y 5,8 Ghz.
100 Mhz. y 150 Mhz.
24. ¿Cuáles son los requisitos de registro en la categoría abierta?
1
Registro de todos los UAS por parte de todos los pilotos a distancia.
Registro únicamente de aquellos operadores que vayan a utilizar UAS con fines comerciales.
Registro de operadores que vayan a utilizar aeronaves no tripuladas con una MTOM de 250 gr. o más, o aeronaves no tripuladas con una MTOM inferior a 250 gr. pero que estén equipadas con un sensor capaz de capturar datos personales.
Registro de las aeronaves no tripuladas con una MTOM superior a 150 kg.
25. ¿Cuántos satélites son necesarios para obtener la posición en tres dimensiones de una aeronave no tripulada?
1
Un mínimo de 3.
Un mínimo de 4.
El número de satélites es indiferente.
Uno o dos son suficientes.
26. ¿Dónde se puede encontrar el texto del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947?
1
En la web de los fabricantes de UAS.
En cualquier foro de pilotos a distancia.
En la web del Diario Oficial de la Unión Europea (www.eur-lex.europa.eu).
En la web del Tribunal de Justicia Europeo (www.curia.europa.eu).
27. ¿Dónde se puede encontrar información meteorológica apropiada para la preparación de un vuelo con UAS?
1
En el servicio de meteorología local.
A través de proveedores de datos meteorológicos específicos.
En cualquier aplicación meteorológica para teléfonos móviles.
En la página web oficial de EASA
28. ¿Dónde se puede esperar que con mayor probabilidad se definan zonas geográficas de UAS?
1
En lagos y ríos.
En zonas rurales
En las proximidades de aeropuertos y helipuertos.
En zonas montañosas.
29. ¿El consumo de alcohol puede afectar negativamente al piloto a distancia a la hora de realizar una operación de UAS?
1
Solo cuando vuele en espacio aéreo controlado
Sí, siempre
Sí, pero solo si el nivel de alcohol en sangre es superior a 0,5 gr/l.
No, el consumo de alcohol no afecta a los pilotos a distancia
30. ¿El reglamento General de Protección de Datos (RGPD) aplica a las operaciones con UAS?
1
Sí, siempre aplica.
No, no hay relación entre las operaciones de UAS y la protección de datos personales.
Sí, en caso de que el UAS pueda capturar datos personales.
Sí, pero no aplica para operaciones de UAS en la categoría abierta.
31. ¿En qué subcategorías de la categoría «abierta.. se permite el vuelo con UAS con una MTOM entre 0,5 y 2 kg durante el periodo de transición (hasta el 1 de enero de 2024)?
1
Solo A3.
A2 y A3
Solo A1.
A1 y A2
32. ¿Es aconsejable asegurar los UAS?
1
Solo cuando el UAS sea usado para fines comerciales
Solo en el caso de giroaviones
No, no es útil asegurar los UAS
Sí, incluso cuando la ley no lo exige
33. ¿Está permitido el sobrevuelo de personas no participantes en la operación en la categoría abierta?
1
Sí, pero solo cuando se opera en las subcategorías A1 y A2.
Sí, en subcategoría A1 con UAS que lleven marcado de clase C0 y UAS, en el caso de construcción privada, que tengan una MTOM inferior a 250 gr. Y una velocidad operativa máxima inferior a 19 m/s
No, únicamente está permitido cuando se opera en categoría específica.
No, el sobrevuelo de personas no participantes en la operación siempre está prohibido.
34. ¿Está permitido el vuelo dentro de las zonas geográficas de UAS?
1
Sí, siempre y cuando no se superen los 50m de altura y las condiciones meteorológicas sean adecuadas.
Sí, siempre y cuando la MTOM de la aeronave no tripulada sea inferior a 2 kg. y las condiciones meteorológicas sean adecuadas.
Sí, pero los vuelos que se quieran realizar en estas zonas requieren de una autorización operacional previa por parte de AESA.
Sí, los vuelos están permitidos en estas zonas siempre y cuando se respeten las condiciones operacionales establecidas para cada una de ellas.
35. ¿Están permitidas las operaciones de UAS a una distancia de 5 km de un aeropuerto?
1
Se puede operar el UAS en los alrededores de una aeropuerto sin autorización o coordinación previa.
Solo si ha recibido una autorización expresa del controlador de tráfico aéreo para realizar la operación de UAS.
Se deben consultar las zonas geográficas de UAS para comprobar si está permitido el vuelo en la zona de operaciones prevista.
No se debe volar en las cercanías de las pistas que estén activas en un aeropuerto.
36. ¿Para qué es útil tener un registro de defectos y mantenimiento del UAS?
1
Para obtener estadísticas de coste de mantenimiento por hora de vuelo.
Para la identificación del coste total del mantenimiento y reparación.
Para, en caso de vender el UAS, informar al nuevo comprador.
Para la identificación de las piezas consumibles que se deben remplazar o requieren mantenimiento.
37. ¿Por qué es importante comprobar la cercanía de caminos en la zona de operaciones prevista antes de iniciar un vuelo con UAS?
1
Para sobrevolar el camino usándolo como referencia.
Para evitar colisiones con farolas o señales.
Para evitar el sobrevuelo de personas no participantes.
Para evitar que las personas que circulen por el camino salgan en fotos y videos.
38. ¿Pueden verse afectadas las capacidades de un piloto a distancia al realizar un vuelo nocturno?
1
Las capacidades del piloto a distancia disminuirán de noche, ya que la percepción es menor debido a la baja visibilidad.
Las capacidades del piloto a distancia no se ven afectadas por volar de noche.
Las capacidades aumentan, ya que de noche el piloto a distancia estará más alerta ante cualquier cambio en su zona de operaciones.
Las capacidades del piloto a distancia disminuirán solo en caso de que este tenga sueño, fatiga, o estrés producido por volar de noche.
39. ¿Puedo ser responsable en caso de producir daños a terceras partes que puedan ocasionarse durante y por causa de la ejecución de la operación con UAS?
1
No, no sería responsable.
Sí, puedo ser responsable.
Solo en caso de producir daños a otras aeronaves.
Solo en caso de no cumplir la normativa aeronáutica.
40. ¿Qué componentes deben comprobarse en busca de daños o fatiga después de cada vuelo?
1
Cámara y gimbal.
Hélices y baterías.
Placa o pegatinas identificativas.
Sistemas de limitación de energía de impacto.