Categoría Abierta A1/A3
0 de 14 lecciones completas (0%)
Salir del curso
Volver a la lección
C.A 2 cuestionario
1. Los UAS tienen limitaciones de vuelo debido a las condiciones medioambientales (rangos de temperatura de operación, resistencia máxima al viento, resistencia a la lluvia, etc.) ¿dónde puede consultar esta información el piloto a distancia?
1
En la página web de AESA
En las instrucciones facilitadas por el fabricante del UAS
En la página web del distribuidor del UAS
2. Para la realización de operaciones en escenario estándar hay que tener definidos:
1
Plan de respuesta a emergencias.
Plan de operación desde vehículos en movimiento.
Plan de contingencias afines al vuelo por encima de 500 m. AGL.
Plan de operación de enjambre de aeronaves.
3. Para realizar una buena planificación del vuelo, antes es necesario, entre otros, fijar parámetros para el procedimiento de pérdida de señal y la altura máxima del vuelo, cargar la información de la zona geográfica en el sistema de geoconsciencia y cargar el número de registro de operador de UAS en el sistema de identificación a distancia directa. ¿Dónde se pueden encontrar los procedimientos para configurar y cargar toda esta información en el UAS?
1
En las instrucciones facilitadas por el fabricante de UAS
En la página WEB de AESA
En las instrucciones de mantenimiento facilitadas por el fabricante del UAS
En la página web de EASA
4. Para tomar algunas fotos de un enorme puente de acero quiero volar mi aeronave no tripulada debajo del puente ¿qué podría ocurrir?
1
Mayor consumo de la batería.
Pérdida inesperada del contacto visual de la aeronave no tripulada.
Problemas con la brújula y la pérdida de la señal GPS.
Fallos de la batería y pérdida del motor.
5. Si deseo transportar en la aeronave no tripulada mercancías peligrosas:
1
Los escenarios estándar no permiten el transporte de mercancías peligrosas.
Puedo operar en ambos escenarios estándar con aeronaves con marcado de clase C5.
Debo operar en el escenario estándar STS-02 con aeronaves con marcado de clase C5.
Debo operar en el escenario estándar STS-01 con aeronaves con marcado de clase C5.
6. Si estoy volando una aeronave no tripulada que lleva marcado de clase C0 en la subcategoría A1, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
1
No puedo sobrevolar concentraciones de personas y debo mantener en todo caso una distancia horizontal segura de, al menos 50 m con personas no participantes.
No puedo sobrevolar concentraciones de personas y razonablemente trataré de no hacerla volar por encima de personas no participantes.
Puedo sobrevolar personas no participantes, pero en ningún caso concentraciones de personas.
Puedo sobrevolar concentraciones de personas y debo mantener en todo caso una distancia horizontal segura de, al menso 50 m con personas no participantes.
7. Teniendo en cuenta la privacidad y protección de datos ¿se pueden tomar fotografías de personas con un UAS?
1
Sí, usando un UAS que sea de tu propiedad tienes completa libertad para usarlo como consideres oportuno
Sí, cumpliendo con la normativa aplicable.
No, está completamente prohibido tomar fotografías de personas ajeas a la operación
Únicamente con una autorización operacional previa por parte de AESA.
8. Todo los siguiente factores tienen influencia sobre las capacidades de un piloto a distancia para manejar un UAS, excepto:
1
La fatiga.
El alcohol.
El estrés.
La vestimenta.
9. Tras tomar con un UAS una fotografía de una persona no participante en la operación y esta me pide que la borre, ¿Qué debería hacer?
1
Tengo la obligación de borrar la fotografía si no hay ninguna excepción aplicable.
Solo tengo la obligación de borrar la fotografía si me lo ordena la autoridad competente.
Es mi fotografía y no tengo obligación de borrarla.
La puedo borrar más tarde, cuando la descargue en mi ordenador.
10. Un UAS con marcado de clase C2 es operado a 10 m de distancia de personas no participantes en la operación ¿este vuelo sería legal?
1
No, ya que estaría operando de acuerdo a la subcategoría A2 y la distancia horizontal segura mínima requerida es de 30m, salvo que opere con una función activa de modo de baja velocidad.
No, ya que estaría operando de acuerdo a la subcategoría A3 y debería mantener una distancia horizontal segura de, al menso, 150 m.
Sí, ya que estaría operando de acuerdo a la subcategoría A2 y la distancia horizontal segura mínima requerida es de 10 m.
sí, ya que estaría operando de acuerdo a la subcategoria Al y puede volar sobre personas no participantes, siempre y cuando no sean concentraciones de personas.
11. Durante un vuelo con una aeronave no tripulada, en caso de sobrevuelo de personas no participantes, si no está permitido. ¿Qué debe hacer el piloto a distancia?
1
Reducir el tiempo de sobrevuelo de las personas no participantes al mínimo posible.
Detener la aeronave no tripulada sobre las personas no participantes y aterrizar inmediatamente.
Volar la aeronave no tripulada arriba y abajo sobre las personas no participantes para advertir de su presencia y que abandonen la zona de operaciones.
Realizar un vuelo estacionario sobre las personas no participantes hasta que abandonen la zona de operaciones.
12. Durante una operación de UAS, el piloto a distancia NO debe:
1
Tratar de evitar el sobrevuelo de personas no participantes.
Evitar todo riesgo de colisión con una aeronave tripulada e interrumpir el vuelo cuando su continuación pueda suponer un riesgo para esta.
Evaluar el espacio aéreo circundante, incluidas las posibles actividades de otros usuarios del espacio aéreo.
Volar a más de 120 m medidos desde el punto más cercano en la superficie terrestre.
13. El número de registro del operador UAS:
1
Debe usarse como nombre de usuario en los foros.
Debe compartirse con familia y amigos.
Debe publicarse en las redes sociales.
Debe mantenerse en privado.
14. En caso de detectar personas no participantes en la operación durante la exploración previa al vuelo de la zona de operación:
1
Se les debe proporcionar instrucciones para que se alejen de la zona de operación.
Se les debe proporcionar instrucciones para que no se muevan dentro de la zona de operación.
Se les proporcionará el número de licencia del piloto de la aeronave no tripulada.
Se les proporcionará los datos de contacto del operador de la aeronave no tripulada.
15. En caso de enfermedad, un piloto a distancia debería:
1
Volar sin ningún problemas.
Cancelar la operación, en cualquier caso.
Toma la medicación necesaria y realizar el vuelo.
Asegurarse de que la enfermedad no afectará a la seguridad de la operación y si fuera así cancelarla.
16. En caso de pérdida del enlace de mando y control, el piloto a distancia debe:
1
Cambiar la batería de la unidad de mando.
Apagar los motores.
Intentar recuperar el enlace acercándose al UAS.
Leer las instrucciones facilitadas por el fabricante del UAS en busca de soluciones.
17. En categoría específica, el operador de UAS ¿deberá incluir los procedimientos operacionales en el manual de operaciones?
1
No, ya que no es necesario disponer de un manual de operaciones.
Solo si el operador de UAS y el piloto a distancia son la misma persona.
Sí, siempre incluirá los procedimientos operacionales en su manual de operaciones.
Sí, siempre y cuando no se disponga de Manual de Usuario.
18. En el caso de detectar un daño en el fuselaje de la aeronave no tripulada durante el vuelo, ¿cómo debe actuar el piloto a distancia?
1
Debe apagar los motores inmediatamente.
Debe tratar de seguir pilotando y aterrizar de forma segura lo antes posible.
Debe activar la función de vuelta a casa RTH.
Debe tratar de aterrizar inmediatamente.
19. En el caso de que el piloto a distancia esté asistido por un observador de aeronave no tripulada a los efectos de mantener la aeronave no tripulada en modo VLOS y mantener un riguroso control visual del espacio aéreo que rodea la aeronave no tripulada con el fin de evitar cualquier riesgo de colisión con una aeronave tripulada ¿quién es el responsable de la seguridad del UAS?
1
En operaciones en modo de visión en primera persona (FPV) el observador de la aeronave no tripulada es el responsable de la seguridad de la operación
En cualquier caso el piloto a distancia sigue siendo el responsable de la seguridad de la operación.
La seguridad de la operación depende de la MTOM de la aeronave no tripulada.
La responsabilidad es compartida entre el piloto a distancia y el observador de la aeronave no tripulada.
20. En el caso de un giroavión ¿qué nombre recibe el movimiento realizado alrededor del eje perpendicular al plano de los rotores?
1
Cabeceo
Guiñada
Alabeo
Aceleración
21. En general, ¿hasta dónde puedo volar la aeronave en categoría abierta?
1
A una distancia máxima de 200 m desde la posición del piloto a distancia.
A una distancia a la cual el piloto a distancia pueda mantener en todo momento la aeronave no tripulada dentro del alcance visual.
A la distancia indicada en las instrucciones facilitadas por el fabricante UAS.
A una distancia máxima de 2 km desde la posición del piloto a distancia, salvo zonas montañosas donde debe reducirse a 1 km.
22. En lo relativo a la consciencia situacional, ¿cuál de los siguientes es un procedimiento que siempre se debe realizar antes de iniciar un vuelo?
1
Comprobar que el piloto a distancia tiene todas las competencias necesarias para volar.
Observar el entorno operativo, comprobar la presencia de obstáculos y comprobar si está presente alguna persona no participante.
Comprobar el correcto funcionamiento del sistema de propulsión de la aeronave no tripulada.
Comprobar que las baterías están cargadas al máximo y la estructura de la aeronave no tripulada no tiene daños.
23. En relación a las operaciones con UAS, ¿qué se entiende por una situación anómala?
1
Una situación es anómala cuando así se indique en las instrucciones facilitadas por el fabricante del UAS o en el material guía publicado por EASA.
Solo aquellas situaciones en las que el UAS está fuera de control sobre personas no participantes en la operación.
Solo aquellas situaciones en las que un accidente con el UAS es inevitable debido a la pérdida total de control.
Una situación en la que la maniobrabilidad del UAS se ve degradada debido a una o varias circunstancias imprevistas.
24. En relación a los pilotos a distancia en la categoría «abierta», las siguientes afirmaciones son correctas, excepto:
1
Debe tener la competencia de piloto a distancia correspondiente a la subcategoría en la cual quiera realizar las operaciones.
No se exigirá ninguna edad mínima cuando operen bajo la supervisión de un piloto a distancia con más de 16 años y que tenga las competencias adecuadas.
Puede volar más allá del alcance visual (BVLOS), siempre y cuando la aeronave no tripulada tenga una masa máxima de despegue inferior a 250 gr.
Debe volar siempre dentro del alcance visual (VLOS), excepto si vuela en el modo sígueme o está asistido por un observador de aeronave no tripulada.
25. En relación con el volumen operacional y con otros usuarios del espacio aéreo, los obstáculos, el terreno y las personas cuya participación no sea constante, la consciencia situacional del piloto a distancia consiste en:
1
La capacidad del piloto a distancia de percibir, entender y actuar ante cualquier riesgo en el entorno de la operación.
La capacidad del piloto a distancia de operar un UAS más allá del alcance visual (BVLOS).
La capacidad del piloto a distancia de volar asistido por un observador del espacio aéreo.
La capacidad del piloto a distancia de operar el UAS utilizando dispositivos de visión en primera persona (FPV Fist Person View)
26. La pérdida de conexión entre la unidad de mando y la aeronave no tripulada está normalmente relacionada con:
1
Los terrenos montañosos.
Problemas con la señal del GPS.
La distancia entre la aeronave no tripulada y la unidad de mando.
Problemas de la brújula.
27. Las cargas en la célula producen fatiga de los materiales, esta fatiga puede ser:
1
Mecánica.
Térmica.
Las cargas en la célula no producen fatiga.
Mecánica y térmica.
28. Las distancias medidas por un sensor de presión estática…
1
Son distancias medidas por GNSS.
Son distancias medidas por los inerciales.
Son distancias barométricas.
Son distancias reales sin errores.
29. Las siguientes afirmaciones son correctas, excepto:
1
El vuelo con aeronaves no tripuladas de dimensión característica máxima inferior a 3 m volando en modo VLOS, excepto sobre concentraciones de personas, pertenece a la categoría específica.
El transporte de personas con aeronaves no tripuladas pertenece a la categoría certificada.
El vuelo con aeronaves no tripuladas sobre concentraciones de personas está permitido en categoría abierta con una autorización operacional previa de AESA.
El vuelo con aeronaves no tripuladas sobre concentraciones de personas no está permitido en la categoría abierta.
30. ¿Qué debe hacer con las baterías después de cada vuelo?
1
Mantenerlas en la aeronave no tripulada y cargarlas justo antes del siguiente vuelo.
Cargarlas y almacenarlas en un lugar adecuado.
Cargarlas y colocarlas de nuevo en la aeronave no tripulada.
Retirarlas de la aeronave no tripulada y almacenarlas en un lugar adecuado.
31. ¿Qué es el RGPD?
1
El Reglamento General de Protección de Datos.
El Reglamento General de Protección de Drones.
El Registro General de Pilotos a Distancia.
32. ¿Qué es una lista de control y cómo se emplea para operaciones con UAS?
1
Una lista donde el piloto a distancia indica que realizó todas las comprobaciones del UAS necesarias. Esta lista es utilizada en caso de accidente para justificar ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FFCCS) y la aseguradora que se han realizado las comprobaciones necesarias
Una lista donde se anotan los lugares en los que se ha operado el UAS. Esta lista es utilizada en caso de repetir localización para evitar una segunda evaluación del entorno operativo.
Una lista estructurada de elementos necesarios, tareas asignadas o puntos a considerar que se suele utilizar para realizar las preparaciones y comprobaciones previas al vuelo.
Una lista donde el piloto a distancia anota las inspecciones (pasadas o futuras). Esta lista es utilizada en caso de accidente para justificar el correcto mantenimiento del UAS.
33. ¿Qué información de una predicción meteorológica puede ser importante para una operación con UAS (entre otras)?
1
Fase lunar y altura de oleaje.
Niveles de ozono y polen.
Visibilidad y presión atmosférica.
Temperatura, viento, humedad y precipitaciones.
34. ¿Qué se considera una operación autónoma?
1
Una operación durante la cual la aeronave no tripulada funciona en modo automático y el piloto a distancia puede intervenir en cualquier momento.
Una operación durante la cual la aeronave no tripulada funciona sin que el piloto a distancia pueda intervenir
Una operación durante la cual la aeronave no tripulada funciona en modo automático y el piloto a distancia puede intervenir en caso de emergencia.
Una operación durante la cual la aeronave no tripulada funciona de forma manual por un piloto a distancia.
35. ¿Qué se entiende por información personal?
1
Cualquier derecho o bien que pertenezca (propiedad) a un ser humano.
Cualquier información sobre una persona física identificada e identificable.
Cualquier información relacionada con las limitaciones del rendimiento humano.
Una gran cantidad de datos producidos por las personas al usar internet.
36. ¿Qué tareas de mantenimiento se deben realizar al finalizar cada operación?
1
Limpiar la aeronave no tripulada, cargar las baterías e insertar una nueva tarjeta de memoria.
Comprobar posibles daños, sacar la tarjeta de memoria y cargar las baterías.
Comprobar posibles daños, limpiar la aeronave no tripulada y extraer las baterías.
Comprobar posibles daños, limpiar la aeronave no tripulada e insertar una nueva tarjeta de memoria.
37. Antes de iniciar un vuelo con UAS, se debe comprobar si en la zona de operaciones prevista hay:
1
Nidos de aves.
Charcos y riachuelos.
Arbustos y hierbas altas.
Aerogeneradores.
38. Antes de realizar una operación en categoría abierta, se requiere:
1
Una evaluación del riesgo operacional o una declaración que se presentará a la autoridad competente (en el caso de España AESA).
La certificación de la aeronave no tripulada y una licencia de piloto a distancia.
Una autorización operacional de la autoridad competente (en el caso de España AESA).
Obtener las cualificaciones de piloto a distancia y registrarse como operador de UAS en el sistema de registro de la autoridad competente (en el caso de España AESA).
39. Después de comprobar y evaluar la zona de operaciones prevista, ¿qué debe hacer un piloto a distancia antes de iniciar el vuelo con UAS?
1
Calibrar el GPS y colocar las baterías recién cargadas en la unidad de mando
Anotar la posición del GPS del punto de despegue de la aeronave.
Calibrar la brújula de la aeronave no tripulada y ajustar la altura de la función de vuelta a casa (RTH por sus siglas en inglés Return To Home)
Avisar con una alarma acústica del inicio inminente de la operación.
40. Durante un vuelo con UAS, ¿cuál de los siguientes supuestos puede llegar a convertirse en una situación de emergencia?
1
Existencia de árboles y arbustos.
Aparición de una persona no participante en la zona de operaciones.
Pérdida del enlace de mando y control.
Aparición inesperada de un enjambre de abejas.